21 dic 2013

El Gordo de Navidad

El articulo de hoy, quiere, ademas de entretener aportar ciertos datos o avivar algún sentimiento oculto, mi felicitación personal navideña para mis familiares, amigos y seguidores del blog.

En el fondo todos deseamos tener el 22 de Diciembre suerte, y que nos toque el "gordo de Navidad". Todos, o por lo menos la mayoría de amigos, conocidos o familiares en algún momento, ya sea en el trabajo, el gimnasio, o en su partida de mus, suelen comentar, "ojala y tengamos este año suerte ,y nos toque el gordo, y si no fuese el gordo, que sea un pellizquito, o la mismísima pedrea". Pero... recordemos que miles de niños malviven entre basuras o huyen de conflictos bélicos. Que casi un millón se van a la cama sin haber comido. Que la edad media de vida en África no supera los dieciocho años. Que una de cada seis personas no tiene acceso al agua potable. Que alrededor de veinticuatro mil personas mueren cada dia de hambre o por desnutricion crónica. Que, que... y mas que. ¡Pero nosotros, no!

La suerte es algo que no te mereces. La suerte no tiene nada que ver con que salga premiado tu numero de loteria. La suerte tiene mas que ver con que seas hombre o mujer nacidos en Europa, y en el siglo XXI. Vivir en un país democrático, con luz eléctrica y agua corriente. Estar vivos, ser libres y tener trabajo. Suerte no es que te toque la loteria, pero sin embargo tu tengas miedos, angustias o tengas enfermedades o dolores. Suerte es distinguir los colores, percibir sonidos y disfrutar de olores. Suerte es remontar situaciones cuando tenías todas las de perder, llegar a ser lo que te propusiste, haber tenido una infancia dulce y limpia, poder decir sin miedo que no.



Trabajamos, viajamos, compramos, cambiamos, sin darnos apenas cuenta de lo afortunados que somos, hemos sido y que con un poco de suerte aun seremos. Conviene no olvidarlo, conviene levantar la cabeza y no buscar pretextos de loterias para cambiar, si no poner el peso y el esfuerzo donde debe estar, para apostar de verdad y sin tanto autoengaño. Y no digo yo que estaría nada mal que nos tocara "el Gordo", me imagino la popularidad que tendríamos, entrevistas, besos, abrazos, tener coche nuevo, viajar a China y pasear sobre su muralla, ver los fiordos noruegos, esquiar en verano en Argentina, tapar las diferentes goteras económicas y permitirte el lujo de decirle al director de tu sucursal bancaria: ¡NO!

Y sin embargo, todo eso me da igual con tal de compartir la cena de navidad, ya sea con marisco o sin el, con buen vino o económica sidra, pero eso si, junto a mi familia. Poder disfrutar de las risas, los abrazos los buenos deseos, las canciones y los villancicos bajo el árbol luminoso, justo antes de darnos los regalos.

La cuenta bancaria y los extractos pueden esperar. Que bonito es saber que pronto quedaremos los amigos o los antiguos compañeros de colegio para comer o cenar, y si no pudiesemos, nos mandariamos un whatsasapp, o nos llamariamos por telefono para reir y recordar viejos recuerdos. Buena suerte es también poder recordar, y no pasa nada por llorar a los seres queridos, que por una razón u otra ya nos dejaron, y nos ven y cuidan desde el cielo.

¡Qué difícil es que nos toque la lotería!, pero mientras conservemos la salud, la alegría, la dignidad e ilusión, para que queremos mas. La buena suerte no es tener que necesitarla, la buena suerte es tener salud, familia y amigos, y por eso a mi, ya me toco mas que el "Gordo", el "Supergordo"

¡Feliz Navidad!

Hans Klobuznik

2 dic 2013

Planta del mes de Diciembre: Hippeastrum

SENSUAL, ATREVIDA Y ESTIMULANTE NATURAL

Si desea poner un toque de color en su hogar durante los fríos y grises días de invierno, entonces ha llegado la hora de invitar a su casa al Hippeastrum, la planta por excelencia del mes de diciembre, y así disfrutar de ese aporte extra de luz y de color.

Las últimas investigaciones científicas que se han realizado han demostrado que, aquellas personas que viven en un entorno con plantas mejoran su estado de ánimo. Se llevaron a cabo estudios en los que, diversos grupos de pacientes que se habían sometido a operaciones, se recuperaban de forma más rápido y con un estado de ánimo mucho mejor, aquellos pacientes que tenían plantas en sus habitaciones, que los pacientes que carecían de ellas.



Mucho mejor
El Hippeastrum es una planta ideal para alegrar el día: unas largas hojas de un verde intenso que pueden llegar a medir hasta 60 cm, y flores de hasta 20 cm de ancho, de colores muy llamativos y brillantes. Disfrutar de tanta intensidad cromática en esta época del año aporta una buena dosis de optimismo y alegría. El Hippeastrum también es conocido con el nombre de Amaryllis, y a menudo se vende bajo este nombre durante los últimos meses del año.

Estimulador natural
Lo que es verdaderamente sorprendente del Hippeastrum es que crece de un bulbo, al igual que otros miembros de la familia de los Narcisos. Y aunque tiene su origen en México y en el Caribe, el Hippeastrum no tiene ningún problema con la adaptación a climas más fríos y a ambientes menos soleados. Por esa razón puede estar ubicada también en el exterior de la casa, en un lugar que esté a la sombra, y siempre que la temperatura no sea extrema. Sobrevive bien en una maceta, en la que un tercio del bulbo se muestra fuera de la superficie de la tierra. Ubicándola en un lugar con algo de luz y un poco de agua de vez en cuando, el Hippeastrum le sorprenderá con brillantes hojas verdes y frescas, y flores de gran colorido: rojo, rosa, blanco, naranja, amarillo, verde, además de otros más vistosos con rayas de colores y bordes. Hay bastantes opciones para que sirvan como un estimulador natural en este período del año.

4 nov 2013

Planta del mes de Noviembre: Bromelia

EXÓTICA, ENERGÉTICA Y ATRAYENTE! JUNTOS POR MUCHO TIEMPO

La Bromelia es una planta muy varonil a la vez que vistosa, que se encuentra muy repartida por todo el mundo. Una planta atractiva, fuerte, llena de energía, y sobretodo muy llamativa! por eso es la protagonista a destacar durante el mes de noviembre.

A pesar de que su apariencia sugiere que requiere mucha atención y cuidados, nada podría estar más lejos de la realidad. La Bromelia es una belleza natural muy fuerte y masculina. Es una planta resistente por naturaleza. Basta con ubicarla en un lugar a la vista, aunque no a pleno sol. El riego debe ser regular, poniendo algo de agua en el plato la planta será feliz. De vez en cuando puede rociarla con un spray vegetal, sobretodo en periodos estivales o días muy calurosos.



Mentalidad sin esfuerzo
La Bromelia vive bajo la filosofía del mínimo esfuerzo, es una mentalidad fácil que probablemente le viene dada por las circunstancias en las que sobrevivieron sus antepasados. Es una planta originaria en los ásperos terrenos de los Andes y las selvas de Uruguay. Allí, la Bromelia crece literalmente en los árboles, absorbiendo la humedad y los alimentos, a través de sus pequeñas raíces y de sus hojas. Pero la Bromelia también se conoce como una planta muy viajera, ya que se puede encontrar por todo el centro y el sur de América. Y cada una de las atractivas y diversas variedades han sabido adaptarse con facilidad a las circunstancias de cada zona.

Disfrutar al máximo
Pero lo más llamativo es, sin duda, sus colores brillantes, y sus grandes flores que crecen como una llama en el corazón de la planta. Estas flores pueden tener los colores más vibrantes: rojo, amarillo, naranja, morado, e incluso bicolor. Pero la Bromelia es muy especial, y solo florece cada dos o tres años generalmente, y después de la floración tiene lugar la muerte de la roseta central, pero la ventaja es que nacen brotes nuevos a su alrededor, que producirán nuevas plantas. Estos brotes pueden trasplantarse a otras macetas cuando alcanzan los 15 centímetros de altura o lleven creciendo varios meses.

23 oct 2013

¿Por qué amarillean las hojas en otoño?

De  nuevo estamos en otoño. A mi, particularmente, me encanta esta estación del año. Los colores del otoño son únicos, ademas el olor a tierra mojada, a chimenea, el golpear de la lluvia contra los cristales, los tonos rojizos y amarillos en la naturaleza y el calor de una chaqueta olvidada durante unos meses en el fondo del armario.

Ya no se derrite el chocolate, y es el momento de salir a pasear al campo escuchando el crepitar de las hojas secas cuando las pisas. Época de buscar setas, y recoger nueces y castañas. Empiezan nuevos capítulos de las series que mas nos gustan, se acabaron las fiestas de los pueblos y comienza la liga, la champions y la requetecopa.

Pero no os habéis preguntado alguna vez el por qué de esa explosión de colores en nuestros bosques, parques y jardines. Las hojas se tiñen año tras año de rojo, marrón, amarillo, ocre... Que maravilla ¿verdad? Si os interesa, ahora lo veremos.

En esta época del año a principios del mes de octubre, empieza a refrescar, y el suelo empieza también a enfriarse por la reducción de horas de luz y la poca fuerza de los rayos de sol, por lo que las raíces de los arboles entran en un estado de rigidez y letargo, no pudiendo ya absorber el agua de la tierra. A la vez aumenta considerablemente la humedad ambiente, siendo la evaporación de las hojas cada vez menor. Si las hojas ya no evaporan agua, y las raíces no pueden absorberla, dejan de recibir las sales disueltas en el agua, necesarias para alimentarse. La disminución de la luz y el frío sirven de señal para que comiencen a actuar algunas hormonas de las plantas, como es el etileno. El Etileno produce el envejecimiento de algunos órganos de la planta, como es el caso de las hojas.
Por consiguiente las hojas a partir de esas fechas empezarían irreversiblemente a morir de hambre. Sin embargo antes de que se desprenda el árbol de sus hojas, absorberá los valiosos alimentos que contienen las hojas, como son el almidón y las proteínas, acumulándolas en sus tallos y ramas, para ponerlos nuevamente  a disposición la primavera siguiente, para la rápida creación del nuevo follaje. Este ciclo no sería posible, sin una reacción química, siendo esta la responsable de la magnifica coloración de las moribundas hojas.      

Durante la primavera y el verano las hojas contienen en su interior varios pigmentos  como son la antociana los carotenos, las xantofilas  y la clorofila, pero el mas importante y potente pigmento es el verde de la clorofila. La clorofila tiene un potente pigmento que anula los demás colores. Por ejemplo también existe un pigmento de color amarillo que es el caroteno, siendo sin embargo anulado este por la fuerza del pigmento verde de la clorofila. Esta no solo tiene la labor de colorear la hoja de verde, sino de alimentar también al árbol y de favorecer su fotosíntesis. Al absorber en otoño el árbol la clorofila de las hojas para crear la fuerza y reserva para la brotación de la primavera siguiente, aparecen los colores que estaban latentes pero anulados por el verde de la clorofila, volviéndose entonces las hojas amarillas.
La coloración roja de las hojas también tiene relación con la desaparición de la clorofila en otoño. Para el transporte a las ramas necesita el árbol también sustancias que los biólogos llaman enzimas. Estas encimas son muy sensibles , y no toleran bien la luz. Entonces el color rojo del pigmento llamado antocianina, protege a estas enzimas de la luz mientras estas transportan la clorofila al tronco y las ramas creando entonces el color rojo tan característico en las hojas durante el otoño.

Así en otoño poco a poco las hojas con estos nuevos colores  se van secando y nosotros vamos percibiendo esa magnífica paleta de colores con toda su  variedad y sus diferentes matices.
También, gracias a las enzimas hidrolíticas se produce la rotura de la pared celular de los peciolos, entre el tallo de la hoja y la rama y se va creando una capa de separación, consiguiendo que al poco tiempo la hoja ya no se pueda mantener unida y esta caiga al suelo debido al movimiento del aire y el peso de las gotas de lluvia. Estas hojas con el pasar del tiempo y las heladas terminan muriendo definitivamente, siendo sin embargo todavía de gran valor para el árbol, ya que crean una capa protectora contra el frío haciendo de manta a las raíces, protegiéndolas del frío, creando ademas una capa protectora a la evaporación del agua de lluvia, y creando un ambiente inmejorable para la aparición de los microorganismos necesarios en la naturaleza, convirtiéndose tras pudrirse esta capa de hojas con el paso de los años, en nuevo alimento para las raíces.

Bueno, pues ya desentrañamos los secretos de nuestros arboles artistas y pintores, y disfrutemos ahora de estos regalos de la naturaleza que año tras año nos brindan bosques, parques y jardines.                                                                                             Hans Klobuznik.



     

Recordatorio técnico:
   
Clorofila
Se encuentra en las hojas de las plantas, es el compuesto encargado de realizar la fotosíntesis (convertir el CO2 en oxígeno y carbohidratos) y es quien absorbe los rayos rojos y azules de la luz del sol (y refleja las ondas verdes, de ahí el color).
La clorofila es el motor de las plantas, por eso en periodos de crecimiento como la primavera y verano es el pigmento más abundante. Sin embargo, es un compuesto no muy estable. Cuando los días se acortan y las temperaturas bajan, la clorofila se descompone y los pigmentos verdes se comienzan a deslavar y son absorvidos por el propio árbol para favorecer la brotacion de la temporada siguiente.
Carotenoides
Los carotenoides también absorben los rayos de sol y ayudan a la fotosíntesis, sólo que lo hacen a menor escala, absorbiendo una diferente gama de rayos de luz (absorben los azules y verdes, así que reflejan los amarillos). Cuando la clorofila comienza a descomponerse, queda el amarillo de los carotenoides. Cuando éstos también comienzan a desaparecer, queda el color marrón, por ejemplo el de los robles.
Antocianinas
Finalmente, las antocianinas absorben rayos azules y verdes y reflejan una gama de colores como escarlatas, o incluso púrpuras, por eso árboles como los arces se tiñen de color rojo  

14 oct 2013

Una flor en el ojal.

Hoy en día nadie se sorprende de ver a alguien ya sea mujer u hombre, en una fiesta, en una boda o por la calle con un prendido de flores naturales, en el cuello del vestido, en la solapa del traje o en el chaqué.  
Ya el famoso maestro granadino (Francisco Alonso, 1887-1948) compuso en el pasacalles "Los Nardos" las siguientes frases en su famosísima canción "La calle de Alcalá": "Lleve usted nardos caballero, si es que quiere a una mujer…” y esta otra: "El buen mozo que la ve, va y le dice: venga usted, a ponerme en la solapa lo que quiera… que la flor que usted me da, con envidia la verá todo el mundo, por la calle de Alcalá”. Cuenta la leyenda, que el llevar una flor en el ojal un caballero, proviene de una antigua costumbre, y cuentan que tuvo su origen durante la Revolución Francesa, siendo la primera persona que utilizó una flor en su chaqueta, en concreto un perfumado y vistoso clavel blanco.

Un caballero llamado Rougeville que, habiendo obtenido permiso para entrar en la prisión de la “Conciergerie” donde esperaba su trágico destino, y languidecía María Antonieta de Francia esperando su triste final en el cadalso (plataforma para ajusticiar públicamente), tuvo la idea de esconder, en el cáliz de un gran clavel blanco que puso en su jubón, un mensaje para la desdichada reina, aunque este hecho no tuvo el éxito que se esperaba y la reina no pudo ser liberada, y terminó conociéndose este hecho, como la conspiración del clavel. Después de este episodio, la nobleza francesa comenzó a utilizar un clavel blanco como distintivo en sus trajes, mientras que los partidarios de Bonaparte utilizaron como símbolo un clavel rojo. Cuentan que el color purpura que la cinta de la Legión de Honor, que Napoleón instituyó, se relaciona con el color bermejo del símbolo floral elegido por los seguidores del Emperador.



El uso de las flores en el ojal no pasó los confines de Francia, pero en 1837, en Inglaterra, durante un gran baile, fue presentado a la reina Victoria el joven Alberto de Coburgo, enamorándose la soberana inmediatamente de él, apenas lo vio, y como muestra de su afecto desprendió una flor del ramillete que adornaba su vestido y se la ofreció, el joven ante el honor que le hacía, pidió que le trajeran unas tijeras y se dio un corte en la solapa de la chaqueta para colocar en ese lugar la flor, allí nació su historia de amor y una moda que ha traspasado varias épocas, creándose así la moda, del caballero elegante, con una flor en el ojal.

Desde Maria Antonieta hasta nuestros días, la moda de llevar una flor en el ojal se ha mantenido con más o menos seguimiento hasta ahora, si bien, en ocasiones de mucha etiqueta o en eventos formales como bodas es algo habitual, con todos los adelantos de que se dispone hoy día las flores en el ojal cuentan con ingenios modernos que las mantienen frescas mucho más tiempo, aunque desde el siglo XIX, cuando los “tailleur”(traje de chaqueta femenino) eran moda, las modistas y las floristerías de renombre ya vendían broches especiales para colocarlos debajo de las solapas, algunos con unos tubitos de vidrio en los que la flor hallaba suficiente humedad para mantenerse fresca durante horas. El tubito tenía un poco de algodón hidrófilo empapado en agua. La flor en la solapa en los caballeros, en las bodas, es porque como todos los invitados van de traje o de chaqué muy parecidos o iguales, para diferenciar un poco al novio y al padrino del resto de los invitados, para darles más importancia, se les pone una flor o un prendido floral generalmente a juego con el ramo de la novia, o con la personalidad del novio, y en muchos casos con la temática de la boda si la hubiera. He visto bodas donde el padre del novio también lleva el "boutonniere" (que es el nombre de este arreglo floral para caballero) en la solapa. Personalmente no estoy muy de acuerdo, el boutonniere sólo le pertenece al novio y al padrino y a nadie mas. En cada época se ha impuesto preferentemente la costumbre de utilizar una determinada flor, hubo la época de los crisantemos, cuando Oscar Wilde solía llevar una de estas grandes corolas en su solapa, luego se puso de moda la orquídea, flor preferida por el primer ministro inglés Chamberlain, también ha tenido su momento el clavel, del que era un seguidor Churchill. Durante finales del siglo XIX hasta la primera guerra mundial estuvo de moda en los hombres la gardenia, y entre las mujeres un ramillete de varias flores o “corsage”(prendido de flores para el vestido, o colocado en la muñeca, a diferencia del "boutonniere"que es mas masculino), y en la España “cañi”, no podía faltar en las solapas un nardo primero y después una violeta.

Otra posible historia sobre la procedencia de los prendidos es la siguiente anécdota. El príncipe consorte Alberto de Sajonia (1819-1861), casado con la reina Victoria I del Reino Unido, era un hombre que destacaba por su elegancia. Siendo novios su prometida, Victoria, le regaló una rosa y él, que tenía fama de hombre galante y amable, se hizo un agujero en la solapa de la chaqueta que llevaba puesta para ponerse la flor. A partir de entonces hizo colocar un ojal en todas sus americanas. Los sastres de la época enseguida pusieron de moda la idea del ojal para llevar una flor en él. Con el tiempo ese ojal ha servido no solo para las flores sino que para llevar todo tipo de insignias, pins, medallas, pero principalmente por elegancia y distincion, se ponen flores.

Recuerda, si quieres destacar en cualquier fiesta sin llamar la atención ponte flores en el ojal y triunfarás.

Hans Klobuznik.

1 oct 2013

Planta del mes de Octubre: Polyscias

BRILLANTE Y LUMINOSA, ACAPARA TODA LA ATENCIÓN

Las Polyscias, son plantas discretas, que no necesitan tanta luz, a diferencia de otras plantas con flores que sí necesitan luz solar directa, por eso, este género de plantas no tendrá inconveniente en acomodarse en cualquier rincón de la casa. Aunque eso no significa que no llame la atención o pase desapercibida, pues desde su discreta posición, brillará resplandeciente. Este es un buen motivo para ser la planta protagonista en el mes de octubre.

Una planta que puede vivir bien en un lugar sin mucha luz natural, puede ser muy ventajoso para aquellos hogares que no son muy luminosos. Además las Polyscias son plantas muy bonitas y muy decorativas que embellecen cualquier ambiente. Sus características ramas de tallo grueso le hacen ser muy resistentes. Las hojas pueden ser redondas o en forma de corazón, y a menudo con un borde ondulado irregular. En su mayoría son de color verde, pero algunas variedades de Polyscias también tienen hojas en otras gamas de colores.



En constante crecimiento
Las Polyscias son plantas poco exigentes, que se conforman con la poca dedicación que se les pueda brindar. No necesitan mucha agua, la tierra no debe estar demasiado húmeda, sino más bien ligeramente seca. Mantener la temperatura ambiente sin grandes cambios, y añadir un poco de sustrato para plantas de vez en cuando en el agua, es más que suficiente para que crezca de forma sana y constante. Ese crecimiento hará que tenga la necesidad de cambiarla a un tiesto más grande en poco tiempo. Lo notará cuando compruebe que las raíces empiezan a sobresalir y a topar con las paredes de la maceta.

Un compañero de piso de tamaño adulto
Aunque hablamos de una planta discreta, que requiere pocas atenciones y que se conforma con un rincón menos iluminado, eso no significa que no esté llena de vida. Se trata de una planta muy alegre, con brillo, voluminosa, y cuya presencia se hace notar. Las Polyscias pueden llegar a convertirse en un compañero de piso de tamaño adulto. Realizando los cuidados comentados, y ampliando el tamaño del tiesto siempre que lo necesite, esta planta puede llegar a medir hasta un metro y medio de altura.

17 sept 2013

Nombres vulgares y cientificos de las plantas

Los aficionados a la jardinería, se lamentan a veces, que en los libros y catálogos de jardinería ya sean profesionales o para aficionados, se usen los nombres científicos en vez de los vulgares o populares. Pero nos debemos convencer que para la mayor claridad y comprensión solo existe un sistema de clasificar las diferentes plantas y variedades. El nombre científico es siempre el mismo y es igual en todas partes del mundo. El nombre vulgar cambia constantemente, de una época a otra y de un país a otro y de una región a otra del mismo país.



Por tanto, es el aficionado el que ha de hacer un pequeño esfuerzo y acostumbrarse a nombrar las plantas por sus verdaderos nombres científicos o técnicos. Y los jardineros tendrian que ser los primeros en dar ejemplo y no usar jamás en sus libros,prospectos, presupuestos o proyectos, los nombres corrientes o vulgares. O, en todo caso, no dejar nada mas los nombres científicos y poner los nombres vulgares entre paréntesis para mayor comprensión. Como ejemplo vemos en un catálogo de jardinería que ofertan "Varas de San José, Crestas de Gallo, Cestillo de Oro, Conejitos, Espuela de Caballero", etc.etc. ¿Qué quedará de todos estos nombres populares dentro de algunos años? Y otra cosa más importante ¿Cómo se llaman estas plantas en las diferentes Comunidades o Regiones? El "Tagete erecta", unos lo llaman clavel chino, otros clavel del moro, otros clavellinos... imagínense como los llamarán en vasco, gallego, catalán, y si los buscamos en la América de habla hispana, la labor sería interminable y caótica.

¿Qué sucede, por ejemplo, con la margarita? ¿Qué es una margarita? Nadie sería capaz de identificarla. Una margarita es una flor con un botón central con varias hojitas o pétalos radiados. Es una flor compuesta, con ligulas grandes (Apéndices que une la lámina con la vaina) y desarrolladas en florecitas de la periferia del botón. ¿Cuántas flores hay así? Esta es una de las familias que mas flores ha dado a la jardinería. Al decir margarita, lo mismo nos podemos referir a un "Chrysantemum", a un "Leucanthemum" a un "Bellis", a un "Aster", a un "Diplopappus", a una "Dimorphoteca", etc, etc. y por no nombrar otros muchos ejemplos. Otro ejemplo curioso es el "Myosotis", llamado en la mayoría de países -nomeolvides- pero en sus propias lenguas o idiomas, así en alemán se le llama: Vergissmeinnicht, en inglés: Forget-me-not, En francés: Ne m’oubliez pas, etc, etc.

Lo que creo importante en todos los casos es no prescindir jamás del nombre científico, pues es la única manera de entendernos en todo el mundo en todos los idiomas. Como ejemplo tenemos la época en que las medidas antiguas se utilizaban en diferentes países, regiones o zonas, llamándose en algunos sitios: las fanegas, la pulgada, el pie, la legua, la vara, el celemín el cuartillón, etc, etc. Implantándose al final el sistema métrico decimal para igualar y unificar los distintos sistemas y criterios.

Para terminar, yo recomendaría personalmente, poner el nombre científico, y a continuación entre paréntesis el vulgar, y así nunca nos equivocaríamos y no perderíamos nuestros nombres vulgares. 

Hans Klobuznik

2 sept 2013

Planta del mes de Septiembre: Areca

ESBELTA Y AIREADA, NOS ENVUELVE DE BIENESTAR

Al igual que un verdadero ángel protector, la Areca vela por su salud. Como si de una simbiosis se tratara, la planta es feliz cuando usted se siente bien. Esta variedad de palmera es poco exigente, y pide poco, a cambio de ofrecer su esplendor, por eso es la planta del mes de septiembre.

La Areca ha sido comparada con un ave tropical, debido a su propagación de hojas plumosas que evocan las largas alas de un pájaro. En esta palmera se contempla una gran diferencia respecto a otras de su familia, y es que los tallos nacen de forma individual desde la base, en la tierra, a diferencia de la mayoría que tienen un único tallo grueso. Cuando la Areca es feliz y saludable, desarrolla nuevos tallos y crece en anchura, como una amplia pluma tropical.



Hábitat natural
La Areca, por su tipología de palmera, tiene su hábitat natural en la zona tropical. Es originaria de las selvas tropicales húmedas de Madagascar, donde se pueden encontrar en lugares apartados. Junto con una amplia gama de variedades de palmeras, la Areca forma en muchos lugares, una densa selva de hermosas hojas verdes.

Bienestar
Una vez que la Areca encuentra una buena ubicación dentro de la casa, comenzará a trabajar para mejorar su salud. Elimina elementos tóxicos del aire, y al mismo tiempo aporta humedad a la atmósfera por evaporación del agua. Esto le permitirá a usted de disfrutar de una calidad de aire más puro y refrescante. A cambio, la planta requerirá una ubicación donde goce de luz natural, pero evitando el sol directo. Deberá regarla con agua tibia de forma regular, y pulverizarla con un spray de agua de forma más frecuente durante los meses de verano. Es conveniente eliminar las hojas que estén secas, pues eso le ayudará a que broten hojas nuevas con mayor facilidad. Es una planta que crea un gran volumen de raíces por lo que habrá que traspasarla a macetas más grandes a medida que se le vayan quedando pequeñas. Con esos cuidados básicos, su Areca le asegurará un entorno beneficioso.

12 ago 2013

La Grafiosis esa plaga mortal que ataca a los Olmos.

En la década de los 80 surgió en España un gran brote de grafiosis, una enfermedad fúngica proveniente de Asia que habría llegado a Europa despues de la I Guerra Mundial y que atacaba a los olmos (Ulmus sp.) acabando con ellos en menos de un año. El resultado fue el que todos conocemos: la pérdida de miles de ejemplares, muchos de ellos centenarios. Esta enfermedad ha causado la muerte de millones de olmos en Europa y Norteamérica. En el año 1996 la grafiosis había devastado más de la mitad de los olmos del norte de Estados Unidos, en algunos países europeos estos árboles se encuentran casi extintos. En el año 1986 el 82% de las olmedas españolas estaban afectadas.

Tres décadas despues, se sigue luchando contra la grafiosis en un intento de salvar los olmos que aun quedan, utilizado varias estrategias para combatir la plaga:
  • Eliminar ejemplares muertos de olmo o partes afectadas del árbol
  • Uso de insecticidas para impedir la proliferación de ejemplares de Scolytus (escarabajo que vive bajo la corteza de árboles y vive de él)
  • Eliminación de raices-puente entre ejemplares cercanos
  • Uso de fungicidas y plantaciones de olmos resistentes al hongo.

Durante el pasado mayo uno de los dos tratamientos anuales que reciben olmos singulares y centenarios en nuestra Comunidad (Madrid), son labores de fumigación centrandose en el Olmo de los Llanillos, un ejemplar de 120 años de edad y 23 m. de altura que habita en el Arboreto Luis Ceballos, en San Lorenzo de El Escorial.

La lucha contra el avance de la grafiosis se centra en eliminar al barrenador del olmo, el insecto que esparce las esporas del hongo (hongo del genero Ophiostoma) que produce la enfermedad. El barrenador del olmo (escarabajo del genero Scolytus), penetrando en la corteza del árbol creando galerias donde deposita sus huevos, junto con sus esporas del hongo, que se extiende hasta los vasos y se propaga por él, hasta matarlo. Los nuevos ejemplares del insecto nacidos de los huevos y alimentados del arbol infectado vuelan en su fase adulta hasta nuevos olmos repitiendo el proceso. Sabemos que la actuación de la cepa agresiva de la grafiosis en esta decada ha dejado graves daños, pero si se llevan a cabo escrupulosas labores de vigilancia y control, se ha demostrado que se puede contener la extensión de la enfermedad, aunque no se logre erradicar por completo.


Una de las medidas a tomar cuando se detecta la grafiosis es el llamado saneamiento, que consiste en la destrucción de las ramas afectadas o, cuando un ejemplar de olmo está seriamente afectado y es irrecuperable, la eliminación del ejemplar entero. Además, se ha de procurar que no se produzcan traslados de leña desde lugares donde la grafiosis está presente a zonas libres de ella. Por ello es frecuente quemar las ramas o ejemplares cortados, aunque también se pueden tratar con insecticidas.
Otra actuación para evitar la transmisión de la enfermedad consiste en aislar mediante zanjas las raíces de individuos sanos e individuos afectados. Para asegurarse completamente de que la enfermedad no se va a transmitir, la profundidad de la zanja ha de ser de unos 1,20 m.
También es efectiva, aunque como medida complementaria al saneamiento, es la utilización de plaguicidas, como el metoxicloro (insecticida), que si bien no produce una alta mortalidad de escolítidos (insecto barrenador que se alimenta de arboles debilitados), sí funciona como repelente.
Otra manera de combatir la enfermedad es poner trampas de feromonas (sustancias quimicas secretadas por otros seres vivos con el fin de provocar comportamientos especificos en otros individuos) donde quedan atrapados los escolítidos, aunque normalmente solamente se logra atrapar a un 20% de estos. Este método no debe emplearse en olmedas libres de la enfermedad, ya que se podrían atraer desde otras zonas insectos portadores de Ophiostoma (hongo).

Las tentativas de realizar un control biologico de la plaga se han centrado en buscar organismos que ataquen tanto al hongo como al escolítido. También se están realizando investigaciones para conseguir olmos resistentes a la grafiosis, normalmente mediante la hibridación de ejemplares de la especie Ulmus minor y Ulmus pumila, y se han clonado árboles que han presentado resistencia a la plaga en zonas afectadas por ella. Un ejemplo es una olmeda situada en la localidad española de Rivas-Vaciamadrid, donde conviven Ulmus minor var. minor y Ulmus minor var. vulgaris, que no se ha visto mayormente afectada por la grafiosis. Sin embargo la grafiosis no es mas que un ejemplo que ilustra la lucha contra las plagas que afectan a la masa arborea de nuestras regiones, lucha que se lleva a cabo a través de diversos programas de seguridad y prevencion y en la que se mantienen bajo control invasiones como la de la procesionaria del pino, la del minador del castaño de indias o la de la oruga perforadora del chopo.
Como ejemplo vemos que la Comunidad de Madrid vigila principalmente 13 plagas distintas en 70 puntos de la region. Estos puntos cuentan con un total de 315 trampas de feromonas que se revisan semanalmente. La informacion recogida a traves de las trampas se incluyen en una base de datos que da una idea clara de la evolucion de cada plaga, aunque su principal función consiste en atrapar a los machos de cada especie impidiendo asi su reproduccion.

Confiemos en que con un método u otro y poco a poco logemos erradicar esta enfermrdad y volvamos a poder disfrutar de la sombra y el frescor de esas magníficas olmedas de nuestras ciudades y pueblos.

Hans Klobuznik

5 ago 2013

Planta del mes de Agosto: Saintpaulia

SERENIDAD, PEQUEÑAS EXPLOSIONES DE COLOR SOBRE UN MANTO VERDE

La Saintpaulia es toda una explosión de color sobre un manto aterciopelado. Una descripción algo sugerente, pero así es la planta del mes de agosto. Más conocida como la “violeta africana”, esta planta es especial, y no lo es solo por ser una belleza para la vista, sino porque también ayuda a sentirse menos estresado.



Tan pronto como la Saintpaulia llega al hogar, un haz de animo y de bienestar le envolverá. Sus flores dispuestas en pequeños racimos, son de colores, y van desde el púrpura y el violeta, al azul pálido y al blanco, o una combinación de todos ellos. Es todo un espectáculo, muy atractivo para su hogar. Sus hojas son fuertes, carnosas, y aterciopeladas, que invitan a ser acariciadas, y que además son resistentes con lo que un poco de contacto es posible.

Ligeramente noble
La Saintpaulia tiene una pincelada de nobleza, debido a que lleva el nombre del Barón Walter von Saint- Paul-Illaire, que fue el primero en descubrir la planta a finales del siglo XIX. La Saintpaulia es originaria de África, concretamente de Tanzania y del sureste de Kenia. Crece allí en un ambiente húmedo y luminoso, y esas son las circunstancias en las que mejor prosperará en su casa. Es importante regarla con agua de forma regular, sobretodo en época estival y en su período de crecimiento, pero teniendo cuidado de que no quede encharcada pues en ese caso la planta se pudrirá. Es preferible utilizar agua tibia, y regarla directamente en la tierra y nunca vertiendo agua por encima de las hojas y ni de las flores. Como todas las plantas que tienen flor, necesitará luz natural, pero evitar un exceso de la luz solar directa e intensa.

Menos estrés
Con todos estos cuidados básicos la Saintpaulia se mostrará bella y agradecida, y le transmitirá bienestar y tranquilidad. Una investigación llevada a cabo en la Universidad de Surrey, puso de manifiesto que las personas que tienen que llevar a cabo tareas, están menos estresados si las realizan en un espacio en la que hay plantas, que si carecen de ellas. Así que, la Saintpaulia, a parte de ser una compañera de piso ideal, y una planta agradable a la vista, también le beneficia en sus niveles de estrés.

28 jul 2013

Pequeña historia de amor y naturaleza.

Nicolás Maria de Urgoiti (Madrid, 1869-1951) Ingeniero de Caminos, empresario y creador de Papelera Española, fundó la editorial Calpe, fusionándose mas tarde esta, con Espasa y dando así origen a Espasa Calpe S.A. Fue también excelente periodista y fundador de periódicos y revistas. El periodismo tal como lo concebía Urgoiti y tal como quiso que fuesen sus periódicos "El Sol y La Voz" debían tener como móvil, la ética, la verdad y el servicio público. La ética de sus periódicos fue de absoluta independencia.

Urgoiti es el protagonista de un episodio que hoy es leyenda y forma parte de la historia del Guadarrama. En el año 1924, dado su gran amor por la naturaleza, pasó unos días en la Sierra Madrileña, y en el Ventorrillo recibió la trágica noticia de la muerte de su padre. En su memoria decide indultar el magnifico ejemplar de pino situado a orillas del camino que une el Ventorrillo (estacionamiento de las máquinas quitanieves) con la Pradera de las Cortes, lugar donde le dieron la luctuosa noticia.

El pino estaba señalado para proceder en breve a su corta, ya que regularmente se realizan estas labores de tala en los bosques, para limpiar y sanear la zona. Urgoiti compró este pino evitando así que fuese talado como los demás. Después, y ya siendo de su propiedad, ciñe a la base del tronco una cadena de cuyos eslabones cuelgan las palabras dedicadas a su padre: "A su querida memoria, 1840-1924".



Ya nos dejaron definitivamente los dos protagonistas de esta historia conmovedora, pero todavía sigue en el mismo sitio el pino con sus más de 100 años de vida, para contar al excursionista, con sus letras de hierro, una bonita y conmovedora vieja historia de un gran amor filial y un gran respeto a la propia naturaleza, pudiéndose ver hoy todavía el pino con su cadena y sus letras alegóricas levemente oxidadas.

Date un paseo por la Sierra del Guadarrama, visita el árbol, y disfruta de su precioso paisaje y su aire limpio,puro y sano, ¡merece la pena!

Hans Klobuznik

1 jul 2013

Planta del mes de Julio: Gerbera

JOVIAL, VIBRANTE, Y DE ALEGRES Y LLAMATIVOS COLORES

En esos momentos de presión, tensión y estrés, que se viven últimamente y de los que deseamos escapar, no hay nada mejor que un aporte de optimismo inspiracional, que nos motive y nos aporte ese entusiasmo y bienestar tan necesario. La Gerbera, la planta del mes de julio, es toda una inspiración floral, que nos llenará el hogar de energía positiva, alegría y entusiasmo.

La Gerbera goza de unos colores brillantes, alegres y muy variados: amarillo, rojo, naranja, rosa, morado, blanco, y mezclas de estos entre si, el abanico es enorme. Es una planta resplandeciente que destaca con facilidad. Pero a la vez, es sencilla y nada arrogante, sino más bien se muestra honesta, y en consonancia con el resto de las flores. Cabe destacar su tallo peludo, y sus pétalos suaves y fuertes, que invitan a ser acariciados de forma automática.



Con flores alegres
La Gerbera es originaria de Asia, América del Sur y Tasmania, y fue descubierta en el siglo XVIII. Desde entonces, han surgido numerosas variedades, que se han ido cultivando, todas ellas muy hermosas y variadas, con flores grandes y pequeñas, y sobretodo con una amplia variedad cromática.

Atractivos colores
La Gerbera es una planta de colores muy atrayentes, es lo que hace que sea muy decorativa en cualquier hogar. Colocarla en un tiesto que convine a juego con el color de sus pétalos, será suficiente para darle al interior de su casa un toque fresco y simple, pero a la vez enormemente eficaz. Ubíquela en un lugar con luz natural, como poder ser al lado de una ventana, pues todas las plantas con flores necesitan sentir los rayos del sol, aunque es mejor evitar el sol intenso de la hora punta, y esa dosis de sol hará que la Gerbera goce de flores más grandes, de colores más vivos y con mayor número de brotes. Debe regarse de forma regular, además de nutrirla de vez en cuando con un sustrato vegetal. Y con estos cuidados básicos podrá disfrutar de un alegre colorido en sus flores, de toda la energía que desprende, y de una porción saludable de entusiasmo.

25 jun 2013

¿Por qué sube el agua a las plantas?


Siempre hemos oído hablar sobre la fuerza de la gravedad, y ¿quién no conoce el famoso ejemplo de Newton (Físico, filosofo, inventor, alquimista y matemático inglés. 1643-1727), cuando vio caer una manzana?, descubriendo así que existía una fuerza que atraía a los elementos físicos, como si de un imán se tratase, hacia el centro de la tierra. Pero si es así, ¿cómo puede ser que el agua que alimenta a los vegetales suba sola sin más ayuda decenas de metros desde la profundidad de las tierras a lo más alto de los arboles? Pues bien, ahora lo veremos, empleando una terminología sencilla y fácilmente comprensible, mezclándola con otra un poco más técnica y profesional, pero ambas de muy fácil comprensión:

El fascinante viaje de una molécula de agua por el tejido vegetal, desde la raíz hasta las hojas.

Cuando una molécula de agua penetra en una planta por su raíz comienza un viaje cuyo destino está en las hojas, muchas veces situadas a varias decenas de metros de altura, a través de la infinidad de canales que forman el xilema vegetal (tejido conductor de líquidos) ¿Pero cuál es el mecanismo para esta ascensión?

Antes de ponernos a escalar interiormente con la molécula, sepamos con qué nos enfrentamos. El libro Guiness nos dice que el árbol más alto del que se tiene noticia se encontró en Australia, en el monte Baw. Fue un ejemplar de Eucalipto de Tasmania (Eucalyptus regnans), una variedad de eucalipto, cuyo porte se cree era de unos 143 metros (se piensa que pudo medir más de 150 metros) de altura.
Verdaderamente una altura impresionante y algunos pretenden convencernos de que el agua sube escalando mediante la capilaridad. Ciertamente, la capilaridad es un efecto sensacional que permite al agua subir por tubos y recovecos estrechos (se puede comprobar sin más, que sumergiendo una tira de papel higiénico en agua y manteniéndolo en alto, el agua enseguida asciende).

Otros señalan que el motor que permite ascender a nuestra molécula de agua es una cierta presión radical que la empujaría desde la raíces. Podemos comprobar sin más que observando atentamente lo que ocurre con la savia en el tocón de un árbol recién talado, más que manar a chorros, como si de una fuente se tratara, rezuma y gotea levemente. Esto quiere decir que en los canales del xilema(El xilema, del griego clásico: "madura", es el tejido leñoso capaz de conducir líquidos de una parte a otra en las plantas vasculares; El xilema se encarga de trasladar la savia desde la raíz hacia la parte proximal de la planta; ésta es la llamada savia bruta, que se compone en su mayor parte de agua e iones inorgánicos, aunque algunos compuestos orgánicos pueden estar presentes, y junto al floema (tejido conductor de los nutrientes orgánicos), forma una red continua que se extiende a lo largo de todo el organismo de la planta.) la presión a la que está sometida nuestra molécula de agua no es muy diferente de la atmosférica y para subirla por ejemplo a 143 metros al Eucalipto mencionado, se necesitaría una presión 15 veces superior.

La teoría más aceptada para explicar este proceso de ascensión es la siguiente: Veamos cómo funciona.
Por la sequedad del ambiente, el calor del sol y la acción del viento, en la planta o árbol, cuando llega a las hojas el agua procedente de las raíces, esta se evapora y pasa a la atmósfera llamándose este fenómeno, transpiración.

De inmediato la transpiración hace que pase agua desde el xilema hasta las hojas. Naturalmente, esto provoca un flujo de agua desde la raíz hasta el xilema. Y otro tanto sucede entre la raíz y el suelo. En suma, la transpiración y la subsiguiente cadena de difusiones desde arriba hacia debajo de la planta, provocan una succión en la columna hídrica que se transmite desde las hojas hasta la raíz y el suelo, a través del xilema (los vasos del xilema, actúan como las pajitas cuando nos bebemos un refresco).

La ventaja de esta teoría es que propone un mecanismo físico donde no interviene la energía metabólica de la planta.

Por lo que vemos que una planta absorbe agua por las raíces, esta viaja por el xilema (savia bruta) hasta llegar a las hojas, donde se evapora y pasa a la atmósfera. Como ya vimos, este proceso se llama transpiración. Así la mayoría del agua absorbida por la planta es evaporada por las hojas. Estas fuerzas de evaporación crean una tensión negativa que es la que "tira" del agua hacia las ramas superiores ya que el proceso capilar solo puede llegar a un máximo aprox. de unos 100 m de altura. Por último existe otra fuerza que hace subir el agua por el xilema de la planta; es una presión positiva ejercida por la raíz que absorbe agua activamente, disminuyendo el potencial hídrico de la raíz con la consecuente entrada de agua por ósmosis (la ósmosis permite igualar la concentración de dos disoluciones en contacto) desde el suelo. Pero en los árboles, gracias a la capilaridad, el agua sube, utilizando para ello el Xilema y el Floema (El término floema deriva del griego "phloios" que significa corteza y está íntimamente asociado al xilema, formando estos el sistema vascular de la planta. El floema es el tejido conductor encargado del transporte de nutrientes orgánicos, especialmente azúcares, producidos por la parte aérea fotosintética, para subir y bajar savia y nutrientes respectivamente.) El agua llega a las hojas subiendo por el xilema, o tejido de conducción del tallo. En una planta de tallo verde los vasos del xilema están contenidos en un cierto número de haces llamados "haces vasculares". Estos vasos que transportan el agua, son células de forma tubular conectadas entre sí formando largos canales de transporte, que suben a lo largo de la planta. En un tiempo se pensaba que el agua era bombeada a lo largo del tallo, o por las raíces o las células vivas del tallo. Hoy los estudiosos creen que el agua es succionada a lo largo del tallo desde su parte alta. Las moléculas de agua ejercen una enorme fuerza de atracción entre ellas. La evaporación del agua de las hojas (o transpiración) crea un vacío parcial. El agua, a través de las vetas de las hojas, viene a llenar este vacío y, de esta forma, trasiega hacia arriba el agua de la parte baja.

La transpiración ocurre cuando el agua es absorbida por las raíces de las plantas, es llevada por los tallos a través de células huecas y, finalmente, es evaporada a través de los poros de las hojas. Las raíces de las plantas absorben el agua directamente a través de sus células mediante un proceso llamado ósmosis. El interior de las células de las raíces tiene una gran concentración de azúcares y sales, lo que lleva el agua hacia adentro. La ósmosis permite igualar la concentración de las dos disoluciones en contacto. El agua tiene una alta tensión superficial, lo que significa que las moléculas de agua se aferran la una a la otra. Tiran las moléculas de la parte superior y las otras les seguirán, como un collar de perlas. Esta propiedad permite a las plantas llevar columnas de agua muy alto, tan alto como el árbol más alto. El tallo de la planta es como una pajita que va desde las raíces hasta los brotes. El agua sube por el tallo y pasa a través de células huecas de transporte de agua llamadas xilemas, las cuales tienen agujeros en la parte superior e inferior. Estas células forman una columna continua de transporte de agua desde las raíces hasta las hojas.

Así pues vemos como las plantas son capaces de subir grandes cantidades de agua desde varios metros de profundidad de la tierra a muchos metros de altura a plantas y árboles, luchando contra la gravedad y pudiendo así alimentar desde la plantita más pequeña a los ejemplares más grandes y altos.

¿Qué sabia y grande es la naturaleza?
Hans Klobuznik

17 jun 2013

El pH de la tierra

¿Qué es el pH de la tierra?

En muchos libros, revistas o catálogos leemos continuamente sobre la importancia del pH en la tierra, y el aficionado que se documenta o que habla con técnicos oye a menudo esta expresión: "El valor de esta tierra tiene un pH de 6,5". Pero tal vez no está completamente seguro de lo que quiere decir o no entiende su significado.

El valor pH es el índice de la reacción ácida  alcalina o neutra de la tierra. Esta reacción depende de la concentración de los iones de hidrógeno  pero al aficionado le bastará saber la relación que existe entre el valor pH de la tierra y las exigencias de las plantas. Pero realmente, ¿sabemos qué significa esto? El pH es una característica muy importante que tienen todas las tierras. El pH se expresa con un número entre el 1 y el 14, pero en el 99 % de los casos está entre 3 y 9, pues la vida de las plantas se desarrolla únicamente entre estos valores.

  • El suelo "Ácido" tiene un pH menor de 7.
  • El suelo "Neutro" el pH es igual a 7.
  • Suelo "Básico o Alcalino" el pH es mayor de 7.




El mejor pH para la mayoría de las plantas oscila entre el 6 y el 7, es decir pH Neutro. El pH influye en el suelo o substrato en varios aspectos, pero el más significativo es en la disponibilidad de nutrientes, es decir, la influencia del pH en la mayor o menor cantidad de nutrientes (Fósforo, Potasio, Hierro, Cobre, Boro... hasta 13) que hay en el suelo, para que se puedan formar las raíces de las plantas.

¿Qué se entiende por el valor del pH o su grado?

Tenemos que saber que es igual de importante este concepto para los aficionados a la jardinería como para los amantes de las plantas de interior. Como concepto básico diremos que el pH es lo que diferencia a una tierra ácida de una tierra alcalina. El pH es una escala numérica que mide el grado de acidez o alcalinidad de una substancia. Esta escala como ya dijimos, se mueve entre el 0 y el 14. El agua tiene un pH de 7, por lo que se dice que el agua es neutra. Los técnicos e investigadores expresan en números el grado del pH. Realmente el concepto es tan fácil como cuando aprendimos la distancia métrica que dividía 1 m. en 100 cm.

El contenido en ácido empieza en el valor pH 0. y va al valor pH 7. Nuestras plantas prosperan y viven en los valores de 4,5 pH, al 8 pH. Por lo que las llamaremos tierra ácida a las tierras sin cal, como son las tierras de pantanos, de mezclas con hojas podridas o de brezales. Las tierras ácidas van bien a Azaleas, Ericas, Camelias, Bromelias etc. y si alguien las plantase en una tierra de pH 7, morirían al poco tiempo.

La mayoría de las plantas de interior se dan bien entre un pH de 6,5 a 7,4. Por debajo de 4,5 es la tierra fuertemente ácida. Entre 5,6 a 6,4 es ligeramente ácida  Entre 6,5 a 7,4 es la tierra neutra. Y el pH 7,5, es la tierra caliza, es decir que tiene mucha cal. Bueno, con esto ya tenemos una pequeña idea de la importancia del pH en la tierra y nos dará pie a consultar a los profesionales que pH necesita la planta que le compraremos, para posteriormente poder comprar una tierra adecuada para su trasplante. Como truco veremos la posibilidad de cambiar el pH de nuestras tierras, para hacer posible el cultivo en buenas condiciones de determinadas plantas que exigen un valor del pH distinto del que podamos tener. Bastará añadir algo de cal si necesitamos una tierra alcalina, y si la necesitamos más ácida se escogerá y añadirá entre sulfato de amoniaco, sulfato de aluminio, turba rubia o una mezcla de tierra procedente de hojas descompuestas. Y si ven lombrices en la tierra sepan que esa tierra está entre un 5 y un 8 de pH pues ellas solo pueden vivir entre esos grados de pH.

Ahora veremos una pequeña tabla, para ver los distintos pH de ciertas plantas: Tierra alcalina (pH 7,5) = Caléndulas, Petunias, Rosales, Tulipanes, Manzanos, Cipreses, etc. Tierra neutra (pH 6,7) = Anemonas, Dalias, Gladiolos, Violeta, Cannas, Sauces, Tejos, etc. Tierra Ácida (pH 6) = Cyclamen, Prímula, Begonia, Lavandas, Arces, Laurel, etc. Tierra muy ácida (4,5) = Brezos, Hortensia, Gardenia, Camelia, Rododendron, Helechos, etc. Para medir el pH, existen unos aparatitos (pHimetros), o unos papelitos especiales,(en un pequeño set) todo esto se puede comprar en floristerías, gardens, viveros o tiendas especializadas del ramo, para poderlo hacer uno mismo.

Y para finalizar una curiosidad, ¿No escucharon nunca decir a nuestras abuelas, que metiendo unas llaves viejas o unos clavos rotos en la tierra, conseguían cambiar el color de sus Hortensias? Pues efectivamente, eso sucedía sin que ellas supiesen el porqué, pues al oxidarse el hierro y mezclarse con el agua y absorberlo las raíces le cambia el pH a la planta y esta cambia de color. ¿Curioso no? ¡Pruébelo y se sorprenderá!

Hans Klobuznik

3 jun 2013

Planta del mes de Junio: Suculenta

RESISTENTE Y AGRADECIDA, OFRECE UNA COMPAÑÍA INCONDICIONAL

La vida no siempre está llena de comodidades, y el día a día puede resultar difícil algunas veces. Pero ante situaciones menos afortunadas, lo que hay que hacer es sencillamente adaptarse para sobrevivir. Pues así son las plantas de la familia de las suculentas, planta del mes de junio, unas supervivientes que se adaptan a todas las situaciones y a todos los ambientes.

A la Suculenta se la conoce también como “la reina sin corona”, y o la “planta grasa”, pero su nombre oficial proviene de “succus”, palabra griega que significa agua. El nombre le viene dado por la capacidad que tiene para retener agua, y ser una planta muy jugosa. Esta agua es la clave para su supervivencia, y esta característica es típica de plantas cuyos orígenes se encuentran en zonas áridas.



Circunstancias inhóspitas
En realidad las suculentas son una familia de plantas, que lo que tienen en común son unas hojas muy carnosas que retienen gran cantidad de agua. Pero no solo las hojas almacenan tan necesaria hidratación, sino que también retienen el agua sus raíces y tallos. Esta es una característica importantísima para poder sobrevivir en circunstancias inhóspitas, y esa virtud las hace idóneas para ubicarlas tanto en el interior como en el exterior de las casas.

Un verdadero luchador
Una planta de la familia de las suculentas, suelen ser una verdadera luchadora, que aún recibiendo muy poco saldrá para adelante. Es fácil cuidar una planta de este tipo, ya que no requiere grandes atenciones por su parte, no es una planta frágil, sino todo lo contrario. Pero eso no significa que tenga que quedar en el olvido, ya que si se le presta la atención debida, logrará una planta hermosa y robusta.

Calidez y luz
Lo más imprescindible a la hora de tener una suculenta, es ubicarla en un lugar con abundante luz. Aunque algunas variedades no soportan la luz solar intensa de forma directa, pero la mayoría se sienten cómodas con la luz natural. Soportan bien cualquier temperatura, por cálida que sea. Y es importante no regarla demasiado, basta con un riego una vez al mes en meses de invierno, y con mayor frecuencia en verano. Es importante que la tierra no esté excesivamente mojada, ni las raíces encharcadas. Y con estos mínimos cuidados la planta nos brindará un apoyo incondicional.

23 may 2013

¿Duermen también las plantas?

Los seres humanos así como los animales después de estar durante todo el día en constante movimiento, al caer la noche, les entra o mejor dicho nos entra una sensación de cansancio y dependiendo del ejercicio o trabajo practicado, hasta de agotamiento. Los músculos y nervios necesitan descanso, pero sobre todo el cerebro.

Durante el sueño perdemos la conciencia y así en ese estado de relajación, se recuperan las fuerzas perdidas durante el día. Pero ¿cómo reaccionan las plantas al estrés diario? Ellas no tienen músculos, ni nervios, pero aun así trabajan durante todo el día absorbiendo los rayos de luz realizando la fotosíntesis y absorbiendo los nutrientes del suelo a través de las raíces, para así alimentar a toda la planta con las sustancias nutritivas necesarias. Pero como este proceso de asimilación solo es posible durante el día o en horas con luz y sol, también se permiten las propias plantas, que las partes más castigadas durante el día tengan su descanso nocturno, ya que aun siendo su actividad química constante, al igual que nosotros, tampoco dejamos de respirar por la noche.

En algunas plantas se observa perfectamente su estado de sueño, vigilia o descanso, en el movimiento o posicionamiento diario de sus hojas al atardecer y mejor aún al anochecer. Esto es sobre todo visible en dos especies de plantas. En las leguminosas, con sus hojas compuestas y estipuladas y en las oxalidáceas, estas con sus típicas hojas trifoliadas (los populares tréboles de tres hojas). Por ejemplo en las Acacias, Mimosas, Albizias o en la singular Mimosa púdica, variedades estas pertenecientes a la primera de las familias mencionadas. Podemos ver como al atardecer, sus finas y pequeñas hojas se pliegan suavemente manteniéndose así durante toda la noche y abriéndose como un pequeño abanico a la mañana siguiente, para quedarse así ya desplegadas durante todo el día. De una manera parecida se comportan las hojas de la judía, que por la noche doblan cansadas sus hojas, volviéndose a estirar frescas y descansadas por la mañana, poniéndose cara al sol, dejándose inundar por sus rayos,cálidos y luminosos. Al atardecer los tréboles con sus típicas hojas trifoliadas (las de la buena suerte ya sabéis que no son tres, sino cuatro hojas las que tienen) pliegan igualmente sus tres acorazonados pétalos de hoja suavemente, doblándose a ambos lados del nervio central, dando sensación de placidez y descanso. 



Fijaos este verano en los ejemplos citados, y veréis como las plantas también necesitan de tranquilidad y descanso para dormir plácidamente durante toda la noche. Por lo que:

"Buenas noches Sra. Acacia, buenas noches Sr. Trébol y buenas noches Srta. Judía, y a descansar, ¡que mañana será otro día!"

Hans Klobuznik

13 may 2013

De la Vid, la Uva y el Vino

Con algunas excepciones, a la mayoría de la gente le suele gustar el vino pero a unos más que a otros por lo que unos lo mezclan con gaseosa, limón o agua pero otros prefieren tomarse una sola copa, pero saboreándola lentamente. Ya sabemos que hay muchas clases de vino, tinto, blanco, rosado, espumoso, etc., pero vamos a ver solamente unos pequeñísimos apuntes, como de dónde viene el vino, sobre la planta, además de algunas frases, pensamientos de personajes famosos o curiosos.

Vitis vinifera es el nombre botánico de nuestra conocida vid y como todo el mundo sabe, es la planta o arbusto que nos regala las riquísimas y refrescantes uvas, fruta muy apreciada por su gran contenido en azucares, carne suave, fresca y jugosa. La uva es una baya que en su interior lleva entre 1 y 4 pepitas. El conjunto de bayas (uvas) constituye el curioso y espectacular racimo de uvas. Estas, tras ser debidamente elaboradas nos dan el exquisito y preciado vino. El vino (del latín, vinum) es una bebida obtenida de la uva mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo. La fermentación se produce por la acción metabólica de levaduras que transforman los azucares del fruto en alcohol etílico y gas en forma de dióxido de carbono. El azúcar y los ácidos que posee la uva hacen que sean suficientes para el desarrollo de la fermentación. No obstante, el vino es la suma de un conjunto de factores ambientales: Aproximadamente un 66% de la recolección mundial de la uva se dedica a la producción vinícola; el resto es para su consumo como fruta. A pesar de ello el cultivo de la vid cubre tan sólo un 0,5% del suelo cultivable en el mundo.

El cultivo de la vid se ha asociado siempre a lugares con un clima mediterráneo, pero también se cultiva en otras zonas. Se da el nombre de «vino» únicamente al líquido resultante de la fermentación alcohólica, total o parcial, del zumo de uvas, sin adición de ninguna sustancia. El conocimiento de la ciencia particular de la elaboración del vino se denomina enología. La vid es una planta trepadora muy ramificada con tronco leñoso y corteza parduzca que con el tiempo se desprende a tiras del tronco. A este se le llama cepa, a las ramas, sarmientos, de los que luego salen zarcillos, a nivel de ciertos nudos. La entrada en producción de esta planta es rápida, entre los primeros 3 y 4 años, y su longevidad sobrepasa por mucho los 40 años, siendo ya una planta adulta en plena producción para que empiece a dar buenos frutos.

Para su cultivo, al final del periodo de reposo la planta necesita de bajas temperaturas al menos durante 7 días seguidos con temperaturas inferiores a 10º C. y a continuación la brotación se lleva a cabo cuando la temperatura media vuelve a ser superior a 10º C. Su floración suele ser de finales de mayo a junio según las variedades o su exposición. Las flores son muy numerosas, pequeñas y de tonalidades verdosas en los extremos de las pequeñas ramificaciones secundarias de olor agradable formando densos racimos opuestos a las hojas. A parte del calor, otro factor importante para el desarrollo de la vid es la luz. En efecto, la luz influye en el desarrollo más o menos importante de la floración y por tanto en la abundancia de la cosecha del año. La vid da sus mejores resultados en las laderas expuestas al Sur en alturas inferiores a los 300 m. Cuanto más luz, en veranos con temperaturas cálidas y algo secos la producción de uva será de mayor abundancia y calidad. En zonas altas y más frías la vid solo estará a gusto protegida a lo largo de muros y laderas soleadas. La vid se adapta bien a muchos tipos de suelo pero no se da bien en los suelos impermeables. Las mejores variedades son injertadas, evitando así además enfermedades como por ejemplo su gran enemigo la filoxera. Es muy sensible al mildiu, oídio, araña roja, cariosis y la ya nombrada filoxera.

Como podéis ver ya sabemos algo más sobre la planta, sobre sus características y sobre su cultivo, ahora solo queda animaros para que plantéis una parra o una cepa en vuestro jardín o incluso en vuestra terraza o balcón. Esto es posible con un buen macetero, buena tierra, un buen plantel y un poco de ilusión y dedicación, y os puedo asegurar que llegareis a coger, igual que yo ya lo estoy haciendo en mi casa, vuestras propias uvas. ¿Que no llegáis a hacer vino?, no pasa nada, cogéis unas uvas de vuestra parra os compráis una buena botella de vino, un poco de queso, y a disfrutar, además recordad: "Uvas y queso, saben a beso".



"El Vino y el Arte de Vivir" (Proverbios famosos y populares)

  • El vino es la parte intelectual de una comida. Las carnes y legumbres no son más que la parte material. (Alexandre Dumas)
  • El que sabe degustar, no bebe demasiado vino, pero disfruta sus suaves secretos. (Salvador Dalí)
  • El cielo hizo el agua para "Juan que llora", e hizo el vino para "Juan que ríe". (Antoine Desaugiers)
  • El vino consuela a los tristes, rejuvenece a los viejos, inspira a los jóvenes y alivia a los deprimidos del peso de sus preocupaciones. (Lord Byron)
  • Dios no ha querido que el noble vino se pierda, es por eso que no nos da solo la viña, sino también la debida sed. (Dicho popular alemán)
  • Una barrica de vino puede realizar más milagros, que una iglesia llena de Santos. (Dicho italiano)
  • El vino es inocente, solo el borracho es culpable. (Proverbio ruso)
  • Hay más filosofía y sabiduría en una botella de vino, que en un montón de libros. (Luis Pasteur)
  • El vino es el amigo del sabio, y el enemigo del borracho (Avicena)
  • A la bota dale el beso, después del queso.
  • Comer sin pan y sin vino, es locura o desatino.
  • El buen vino, es oro fino.
  • El vino por el color, el pan por el olor y los dos por el sabor.
  • El buen vino, en copa cristalina, servida por mano fina, y el peleón, en jarro o porrón.
  • Vinos y amores, los más viejos son los mejores.
  • El agua para bueyes, el vino para reyes.


Y recuerda, bebe y disfruta del vino, ¡pero siempre con moderación!

Hans Klobuznik

4 may 2013

MADRE SOLO HAY UNA

En un país lejano, una madre viuda vivía con su único hijo en una pequeña casita en el corazón de un gran bosque. El hijo trabajaba la madera como lo había hecho su padre antes de morir, pero un día decidió marcharse a la gran ciudad para hacer fortuna.

Después de varios años trabajando en distintos oficios decidió volver a casa y tras una larga caminata llegó a su casa a media noche. Al llegar, vio la puerta de su casa abierta y con un gran susto entro gritando:

-"Madre, madre, ¿le ha sucedido algo? ¿Está usted bien?". Su madre sobresaltada salió a su encuentro diciendo:

-"Hijo, bienvenido, ¿ya estás de vuelta? ¿Estás tu bien?"

-"Si madre, ya decidí volver, pero dígame, como se dejó la puerta abierta a estas horas de la noche?"

-"Hijo", le contestó su madre con una amorosa sonrisa: "Desde que te fuiste, la he dejado siempre abierta, esperándote y pensando que podrías volver en cualquier momento, y para que no tuvieses ninguna dificultad para volver entrar en tu casa, te la dejé todas las noches abierta..."

Efectivamente, ¡Madre solo hay una!

1 may 2013

Planta del Mes de Mayo: Miltonia

COLOR Y PERFUME CONFORMA UNA CARISMÁTICA BELLEZA

Déjese llevar por su dulce perfume. La Miltonia embriagará el ambiente de su casa con un agradable aroma. Esta belleza sudamericana tan solo desea maravillarle con su aspecto y su perfume tan exótico. Y sin duda, logrará cumplir ese objetivo. La Miltonia es una planta que no pasa inadvertida para nadie, debido a su increíble belleza y su poder de atracción. Razones suficientes para coronarla como planta del mes de mayo, e invitarla a entrar en su hogar.



La Miltonia pertenece al gran grupo de variedades de orquídeas. Debido a la forma de las flores, también se la conoce como la orquídea del pensamiento. Las flores de la Miltonia son realmente llamativas, de tamaño grande, y color intenso, en blanco, rosa, rojo, o en combinaciones de estos colores, y a menudo se pueden apreciar con un toque de amarillo en el corazón de la flor.

Atención

La Miltonia es una planta muy presumida a la que le gusta exhibirse, por eso es exigente y delicada, pero tantas atenciones, le recompensaran con una belleza y una fragancia exquisita. La Miltonia es una planta de apariencia frágil, pero nada más lejos de la realidad, pues es muy resistente y duradera. Como todas las plantas con flor, es importante ubicarla en un lugar con luz natural, como puede ser cerca de una ventana. Un poco de sol directo le vendrá bien, aunque es mejor evitar el sol demasiado intenso. Cuando el ambiente sea muy seco o caluroso, habrá que regarla con mayor frecuencia, pero sin excederse, y teniendo en cuenta que lo más recomendable es verter agua sobre la tierra o las cortezas del suelo y no sobre las flores.

Mostrar y conquistar

Teniendo en cuenta los cuidados descritos, se logrará crear las circunstancias que están más en consonancia con su entorno natural. La Miltonia tiene su origen en Brasil, Argentina, Paraguay y Colombia, y se encuentra ubicada en lugares húmedos, sombríos pero con algo de luz solar, y a menudo se encuentran a lo largo de las orillas de los ríos. Déjese conquistar por la vida y la belleza de una sudamericana, y goce del relax que ésta le puede aportar, en el salón de su casa.

26 abr 2013

La lombriz de tierra, nuestra gran benefactora

La lombriz era conocida en la antigüedad como el arado o intestino de la tierra, denominación dada por Aristóteles, y en el antiguo Egipto, la Reina Cleopatra le confirió la categoría de animal sagrado, y se castigaba con la pena máxima el tratar de sacarlas del Reino, para llevarlos a otros territorios.

La lombriz es uno de los animalillos menos agraciados, y más feos que conocemos, pero su trabajo en la naturaleza es uno de los más eficaces y también menos reconocidos. La vida de la lombriz transcurre casi en su totalidad bajo tierra, comiendo y defecando, sin más aliciente que algún encuentro fortuito con el Sr. Topo y siempre con el temor de ser sacada a la superficie por la azada inquieta de un agricultor o un jardinero. Tan sólo unas semanas al año y siempre coincidiendo con copiosas lluvias, la lombriz se decide a abandonar la seguridad de su refugio y aventurarse por la superficie. Siempre de noche, o con poca claridad, porque la luz del sol puede matarla en pocos minutos. El amor de las lombrices no es un amor cualquiera. Es, probablemente el amor más compartido, el más igualitario y generoso, porque la lombriz da a su pareja tanto como recibe de ella; La lombriz va mucho más allá. La lombriz es, hermafrodita. Es decir, macho y hembra a la vez, y cuando copula, su parte femenina copula con la parte masculina de su cónyuge y su parte masculina lo hace con la femenina del otro. Pasado el tiempo, él y ella tienen cada uno sus hijos (en este caso, huevos encerrados en un capullo). De manera que la relación no puede ser más de igual a igual, más aún por el hecho de que para poder aparearse los dos individuos tienen que ser del mismo tamaño. ¿Cabe mayor igualdad?

Lo normal es que la lombriz no pase de los quince a veinte centímetros. Esas son las que encontramos en nuestras excavaciones jardineras. Pero las hay mucho mayores que viven en niveles más profundos. En Australia viven unos parientes de nuestra lombriz que alcanzan los dos metros, ¿se imagina?

La lombriz es una incansable perforadora de túneles. Su actividad perforadora no cesa ni puede cesar, porque cada vez que come, perfora; y cada vez que perfora, come. Solo cuando da marcha atrás deja reposar a su largo e incansable tracto digestivo, pero la lombriz no es animal que retroceda fácilmente. Engulle la tierra, aprovechando la materia orgánica y expulsando por el otro extremo el resto. De esta manera, al cabo del año ha removido toneladas de tierra, oxigenándola y disgregándola, dejando el suelo en óptimas condiciones para el desarrollo de las raíces de nuestras plantas. Pero aún hace más. Cuando la tierra no es lo suficientemente rica como para servir de plato único, la lombriz se ocupa de arrastrar hasta sus galerías restos vegetales de la superficie, con lo que va enriqueciendo lentamente el terreno. Paulatinamente, el terreno se va llenando de lombrices y haciéndose cada vez más y más rico. Si las llegásemos a tener en un cajón lleno de tierra llegaríamos a conseguir el llamado “humus de lombriz”, un cotizadísimo fertilizante producido por estas incansables lombrices de tierra.

Nuestra lombriz de tierra tiene nombres y apellidos. Es una lombriz común (Lumbricus terrestris). Pertenece al Tipo de los Anélidos (gusanos segmentados en anillos más o menos cilíndricos) y a la Clase de los Oligoquetos. Son animales sencillos y primitivos, que llevan excavando galerías desde hace muchos millones de años. El rastro dejado por sus galerías es uno de los fósiles más comunes y característicos del Paleozoico. La lombriz de tierra tiene un cuerpo cilíndrico ahusado y segmentado .Son en general de color uniforme, casi siempre rojo pálido, pero que puede variar del rosa mate al castaño.

Las lombrices de tierra desempeñan un importante papel en la ecología del suelo. Al ser removido y aireado, por la acción de las lombrices de tierra, el suelo se vuelve más fértil. Las lombrices de tierra son también una fuente de alimento para muchos animales y constituyen el principal alimento de los topos y las musarañas. Las lombrices de tierra necesitan vivir en suelo húmedo que contenga materia orgánica. Suelen vivir en las capas superiores, pero en invierno se entierran más para escapar de las heladas. Cuando el clima es muy caluroso, hacen lo mismo para evitar la deshidratación.

En la lombriz de tierra el aparato respiratorio es muy primitivo y el intercambio de oxígeno se realiza a través de la pared del cuerpo. El sistema circulatorio, nervioso y excretor está también metamerizado, es decir, repartido en los distintos anillos. Así en cada anillo se hallan 5 pares de corazones y un par de riñones.



Aparentemente sin órganos sensoriales, posee unas células primitivas sensibles a la luz que le indican si es de día o de noche, y poco más. También detectan bien las vibraciones, y suponemos que tendrán cierta capacidad olfativa... No parece mucho, pero a ellas les va de maravilla. El sistema muscular está muy desarrollado tanto en sentido longitudinal, como en sentido circular, lo que permite al animal efectuar cualquier tipo de movimiento. La lombriz vive en sustratos con pH de 5 a 8,4. Fuera de esta escala, la lombriz entra en una etapa de latencia. La lombriz de tierra no tiene aparato masticador (dientes), su efectividad está en su aparato digestivo para lo cual tiene un aparato bucal succionador, faringe, buche, y el resto es intestino. No posee pulmones, y como ya dijimos anteriormente, respira por la piel. Mueren si son expuestas a congelación, o bajas temperaturas, su temperatura ideal es de 16º a 28º C.

La lombriz no posee ningún tipo de defensa, por lo que cualquier organismo la puede atacar. No se le conocen enfermedades. Son atacadas por hormigas, ciempiés, pájaros, ratones, topos, sapos, etc. La lombriz de tierra se utiliza también para hacer abono orgánico y como anzuelo en la pesca industrial y deportiva.

¡Protejámosla! Exceptuando esas salidas nocturnas de las que hemos hablado, sólo veremos a nuestra lombriz accidentalmente cuando excavemos el terreno para plantar, aporcar, orear, y esporádicamente cuando llueva y no haga frio. No la dejemos desenterrada porque el sol acabará con ella en pocos minutos. Hagamos un pequeño hoyo en otro lugar del jardín y dejémosla allí; o, simplemente cubrámosla de hojarasca: Ella se buscará la vida. Cada lombriz que salvemos es como si abonásemos con un kilo de mantillo; y la lombriz, además de no producir mal olor, es gratis. Como acabamos de ver es una incansable trabajadora ecológica, limpia y trabaja para nosotros sin pedir nada a cambio. 

¡Protejámosla y cuidemos de ellas, pues son nuestras grandes benefactoras!

Hans Klobuznik